BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA
DEFINICION:
- Son las medidas destinadas a establecer un mecanismo de barrera que impida la transmisión de infecciones en todas aquellas actividades relacionadas con la salud.
OBJETIVOS:
- Prevenir, combatir y/o gestionar los riesgos para la vida y la salud, cuando proceda, para un sector particular de la bioseguridad.
- Dictar normas, desarrollar procedimientos y promover el uso de instrumentos que permitan evitar accidentes, considerando el riesgo real que enfrenta los trabajadores en la labor con distintos microorganismos o con material biológico potencialmente infeccioso para determinar el nivel de bioseguridad con el que debe trabajar.
Objetivos
sectoriales de la bioseguridad
- Proteger la vida y salud humanas: (incluida la inocuidad de los alimentos)
- Proteger la vida y salud de los animales (incluidos los peces)
- Proteger la vida y salud de las plantas (incluidos los bosques)
- Proteger el medio ambiente
LA BIOSEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD
- La Bioseguridad intenta disminuir el daño producido al paciente mientras permanece en Establecimientos de Salud.
- Trata de proteger al personal de salud. Por tal motivo la salud ocupacional ha ido evolucionando desde una actitud correctiva a una actitud preventiva, participativa y dinámica que ha favorecido el interés por el desarrollo de enfoques integrales para el mejoramiento de la calidad de los trabajadores y de su entorno.
- Las Instituciones son responsables y deben velar por el adecuado control de la transmisión de infecciones y proteger o asistir al personal que trabaja en alguna institución de salud en el eventual caso de que ocurriera un accidente laboral, en especial con la exposición biológica dada la naturaleza de los riesgos propios de la actividad hospitalaria.
- Los límites entre el accidente y la prevención pasan por el cumplimiento de las normas básicas de bioseguridad hoy en día consideradas universales.
Bioseguridad Hospitalaria
- La bioseguridad hospitalaria a través de medidas científicas organizativas define las condiciones de contención bajos las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados, con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de: personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas y áreas no críticas, pacientes y público general y medio ambiente.
Principios de Bioseguridad
- Universalidad.
- Barreras de protección.
- Medidas de eliminación.
Tipos de residuos más importantes
- Residuos municipales :
- Residuos industriales:
- Residuos mineros:
- Residuos hospitalarios :
Clasificación por
tipo de manejo.
- Residuo peligroso :
- Residuo inerte :
- Residuo no peligroso :
Manejo de
residuos sólidos hospitalarios
- Todo establecimiento donde se practique cualquiera de los niveles de atención de salud humana o animal, con fines de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, así como de investigación.
- Los centros de atención de salud son los encargados de reducir y prevenir los problemas de salud de la población.
- Estos establecimientos generan residuos que presentan riesgos potenciales de peligrosidad y cuyo inadecuado manejo puede tener serias consecuencias para la salud de la comunidad hospitalaria, del personal encargado del manejo externo de los residuos y de la población en general.
Objetivos del manejo de los residuos sólidos hospitalarios
- Disminuir el riesgo asociado al trabajo en el laboratorio por todos aquellos eventos “accidentales”, que puedan afectar a la salud de quienes trabajan en él.
- Minimizar el riesgo de contaminación o alteración del ambiente.
Clasificación de los residuos sólidos en los
centros de atención de salud
- Residuos infecciosos :
- Residuos especiales:
- Residuos comunes:
Peligros y riesgos en el
manejo de los residuos sólidos hospitalarios
- Las lesiones infecciosas provocadas por objetos punzocortantes del personal hospitalario de limpieza y del personal que maneja los residuos sólidos.
- Los riesgos de infección fuera de los hospitales para el personal que maneja los residuos sólidos, los que recuperan materiales de la basura y el público en general.
- Las infecciones de los pacientes hospitalizados debido al manejo deficiente de desechos.
- Entre los problemas técnicos se puede mencionar la separación inadecuada de los desechos peligrosos en el punto de origen debido a la poca formación del personal encargado. Además, no se almacena adecuadamente los objetos punzocortantes, lo que explica las numerosas lesiones del personal que manipula los desechos. Recipientes para punzocortantes.
Etapas en el manejo de
los residuos de hospitales
- Segregación:
- Manipulación y almacenamiento.
Referencia Linkografica
http://www.slideshare.net/NANPENO/bioseguridad-hospitalaria